Metodologías científicas avanzadas y sistemas tecnológicos que utilizamos para obtener resultados precisos y revolucionar la investigación petrolera.
En PetroInvestigaciones Lux, combinamos metodologías científicas rigurosas con tecnologías de vanguardia para abordar los desafíos más complejos de la industria petrolera. Nuestro enfoque multidisciplinario integra conocimientos de geología, química, física, ingeniería y ciencias computacionales para ofrecer soluciones completas y precisas.
El rigor científico es el fundamento de nuestro trabajo. Cada proyecto sigue un protocolo estricto que incluye:
Definición precisa de los objetivos de investigación y las variables relevantes para el estudio.
Diseño experimental optimizado para minimizar incertidumbres y maximizar la confiabilidad de los resultados.
Análisis estadístico avanzado para validar hallazgos y cuantificar márgenes de error.
Revisión por pares interna para garantizar la calidad y solidez de las conclusiones.
Documentación exhaustiva de procedimientos y resultados para facilitar la reproducibilidad y transparencia.
Este enfoque metodológico nos permite generar conocimiento confiable y aplicable, adaptado a las necesidades específicas de cada proyecto y a las condiciones particulares de la industria petrolera mexicana.
Nuestras técnicas de investigación combinan métodos probados con innovaciones propias para resolver los desafíos más complejos de la industria petrolera.
Caracterización molecular detallada de hidrocarburos mediante técnicas cromatográficas y espectrométricas de alta resolución. Nuestro protocolo incluye:
Esta metodología permite identificar la procedencia de los hidrocarburos, determinar su grado de biodegradación, estimar el potencial de generación y evaluar la eficacia de sellos y trampas en sistemas petroleros.
Reconstrucción digital tridimensional de estructuras geológicas integrando datos sísmicos, petrofísicos y geoquímicos en un único modelo coherente. El proceso incluye:
Esta metodología permite visualizar y analizar yacimientos a diferentes escalas, desde la cuenca sedimentaria hasta el poro, facilitando la identificación de zonas prospectivas y la optimización de estrategias de desarrollo.
Evaluación integral de las propiedades de flujo y almacenamiento de rocas reservorio mediante la combinación de técnicas experimentales y análisis digital. El procedimiento incluye:
Esta metodología permite una caracterización precisa de sistemas porosos complejos, incluyendo reservorios naturalmente fracturados, carbonatos heterogéneos y yacimientos no convencionales de baja permeabilidad.
Estudio del comportamiento termodinámico y reológico de fluidos petroleros bajo diversas condiciones de presión, volumen y temperatura. Nuestro enfoque incluye:
Esta metodología permite predecir con precisión el comportamiento de los fluidos durante la producción, transporte y procesamiento, optimizando el diseño de instalaciones y previniendo problemas operativos.
Infraestructura tecnológica de vanguardia que respalda nuestras investigaciones y garantiza resultados confiables.
Clúster computacional con capacidad de procesamiento paralelo de 500+ núcleos y 10+ GPUs de última generación, optimizado para simulaciones geológicas complejas y análisis de grandes volúmenes de datos sísmicos.
Infraestructura analítica que incluye cromatógrafos de gases y líquidos acoplados a espectrometría de masas, equipos de resonancia magnética nuclear, fluorescencia de rayos X y espectroscopía infrarroja y Raman.
Ecosistema de algoritmos de inteligencia artificial entrenados específicamente para aplicaciones petroleras, incluyendo redes neuronales para interpretación sísmica, algoritmos genéticos para optimización de parámetros y sistemas de aprendizaje profundo.
Instalación dedicada al procesamiento e interpretación de datos sísmicos 2D, 3D y 4D, equipada con software especializado para inversión sísmica, análisis AVO/AVA y caracterización de atributos sísmicos avanzados.
Instalación especializada para el estudio del comportamiento PVT de fluidos petroleros, con celdas de alta presión y temperatura, viscosímetros, tensiómetros y equipos para evaluar compatibilidad de fluidos durante procesos de recuperación mejorada.
Instalación equipada con tecnología de realidad virtual y aumentada para la visualización tridimensional inmersiva de modelos geológicos complejos, permitiendo la exploración interactiva de yacimientos y la colaboración multidisciplinaria.
Ejemplos concretos de cómo nuestras metodologías y sistemas resuelven problemas reales en la industria petrolera.
Los yacimientos carbonatados naturalmente fracturados representan un desafío significativo debido a su heterogeneidad y comportamiento dual de porosidad. Nuestro enfoque integrado permite:
Resultado:
Incremento promedio del 35% en las estimaciones de reservas recuperables y optimización de estrategias de perforación y completación en formaciones carbonatadas complejas.
La recuperación mejorada de petróleo (EOR) es crucial para maximizar la producción de campos maduros. Nuestra metodología integral incluye:
Resultado:
Incremento promedio del 12-18% en el factor de recuperación final en campos maduros mediante la implementación de estrategias EOR optimizadas específicamente para las condiciones locales.
La exploración en zonas frontera conlleva altos niveles de incertidumbre geológica. Nuestro enfoque para su reducción incluye:
Resultado:
Incremento en la tasa de éxito exploratorio del 25% al 42% y reducción del 30% en costos asociados a perforación de pozos no productivos.
La protección ambiental es una prioridad en las operaciones petroleras. Nuestro sistema de monitoreo integral incluye:
Resultado:
Reducción del 65% en tiempo de respuesta ante incidentes ambientales y disminución del 40% en costos de remediación mediante detección temprana y técnicas optimizadas.
Un enfoque estructurado y riguroso que garantiza resultados confiables y aplicables en cada proyecto.
Análisis detallado de la problemática a resolver, estableciendo objetivos claros, alcance del proyecto y resultados esperados. En esta fase realizamos una revisión exhaustiva de literatura científica y antecedentes técnicos relevantes.
Desarrollo de un plan de investigación detallado, seleccionando las metodologías y técnicas más adecuadas para abordar el problema. Incluye el diseño experimental, protocolos de muestreo, selección de variables a monitorear y definición de criterios de validación.
Implementación meticulosa de los protocolos establecidos, realizando los análisis, pruebas y mediciones requeridas. Todo el proceso se documenta exhaustivamente y se aplican controles de calidad rigurosos para garantizar la confiabilidad de los datos obtenidos.
Procesamiento de datos mediante técnicas estadísticas avanzadas y herramientas computacionales especializadas. Los resultados se interpretan en el contexto del problema original, identificando patrones, correlaciones y relaciones causales relevantes.
Los hallazgos son sometidos a procesos rigurosos de validación, incluyendo verificación cruzada con datos independientes, evaluación por pares y pruebas de robustez. Se cuantifican las incertidumbres y se establecen los límites de aplicabilidad de los resultados.
Transformación de los resultados científicos en soluciones prácticas y aplicables. Incluye el desarrollo de protocolos operativos, capacitación de personal y acompañamiento técnico durante la fase de implementación para asegurar la correcta aplicación del conocimiento generado.
Nuestro equipo de investigación está listo para ayudarle a resolver los desafíos técnicos más complejos mediante la aplicación de metodologías científicas avanzadas y tecnologías especializadas.